Martes, 24 Noviembre, 2020

EL PALLO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

Los Pallos Patrimonio Cultural de la Nación.

Santiago de Chuco, uno de los pueblos del norte del país, con una autentica vitalidad y variedad de festividades, como sus carnavales, la fiesta de semana santa, la feria patronal en honor al Glorioso Apóstol Santiago el Mayor y la ferian navideña entre otras; pueblo andino con mayor expresión cultural, artística y una gama de manifestaciones folclóricas, que se resisten a declinar, es aquí donde predomina la fuerza telúrica del aguerrido chuco, con una singular relevancia Los Pallos Danza ancestral y emblemática de nuestra provincia, declarada ahora patrimonio cultural de la nación, gracias a la voluntad de santiaguinos comprometidos con su pueblo y folclor como el profesor Jorge Alcántara Valles promotor de este proyecto, así también la buena voluntad del Alcalde de la Provincia de Santiago de Chuco, Sr. Juan Gabriel Alipio por el apoyo constante y tenaz por el desarrollo su Pueblo.

EL PALLO

Danza que solamente se baila en Santiago de Chuco, en honor al glorioso apóstol Santiago “El Mayor”.
Tiene características muy propias, que no se encuentran en otra parte del Perú. Es producto de la aculturación y mestizaje de los Waychuko’s y españoles; por eso, “Los Pallos son el símbolo de Santiago de Chuco”, los pallos expresan lo que es el santiagochuquino: fuerte, arrogante, altivo, afectuoso, generoso y solidario.
El Pallo es un hombre fuerte, de contextura atlética y mucha resistencia, que baila hora tras hora, en el día y en la noche sin demostrar cansancio.

La Danza esta conformada por un conjunto de 12 o 18 danzantes hombres.

Están vestidos con sombrero a la pedrada, tul blanco en la cara, traje de vivos colores, medias largas de borlón grueso color carne, ajustadas al pié desde las rodillas, con sartal de cascabeles, botines de cuero grueso y suela, y espada de madera en la mano. El sombrero es dorado y adornado con un espejo estrellado en la parte delantera, el traje es orlado y adornado con bandas que llevan espejos de diferentes formas que se cruzan en el pecho y la espalda y se juntan con otra en la cintura.

Los Pallos, danzan dirigidos por el “Pallo Mayor”, en líneas rectas, círculos, formas de “ocho” o la Cruz de Santiago, al son de la música del Pallo que interpreta el cajero (Chiroko), quien golpea la caja con la guaytana y sopla a la vez la flauta o pinkullo.
El Chiroko o cajero es un hombre con dotes musicales extraordinarios, la caja es un tambor de amplia resonancia, confeccionada con cueros de perro y zorro (enemigos a muerte), templados con cordeles de pita de penca a un aro de madera, la flauta es una caña de tallo de sauco con orificios debidamente acompasados que emiten 5 notas musicales (música pentafónica incaica) y que de vez en cuando se moja en chicha, de allí la expresión popular:
“Al que toca y al que canta se le seca la garganta”.