En Santiago de Chuco todavía se conserva los trabajo en telares y cintura, obteniendo tejidos como frazadas, ponchos, alforjas, costales, fajas que son elaboradas a base de lana de carnero; existe también tejidos en palitos y en gancho (agroche), en donde confeccionan colchas, tapetes, alfombras, chompas, guantes, chalinas, gorros, chalés, bolsos, ropones de bebe y una serie de adornos para la casa, los cuales son elaborados con lana de carnero, alpaca, vicuña e industrial. Cabe mencionar que todos estos productos son comercializados a nivel local, regional, nacional e internacional.
Asimismo se elaboran artesanías a base de barro como ollas, callanas, cantaros, jarrones que son utilizados mayormente para uso doméstico en el Distrito de Sitabamba, del mismo modo se confeccionan canastas de carrizo en el caserío de Chamboc, que son para uso doméstico y comercio, además hacen las sillas de pajilla utilizando el eucalipto en el caserío de Chacomas. Hasta la fecha se siguen aplicando las antiguas tradiciones y constumbres, aún tejen con la técnica ancestral y promueve una actividad que genera ingresos al poblador santiaguino. En la época incaica, los antiguos tejedores conocidos como “cumbicus” habitaron los territorios que hoy constituyen las provincias de Santiago de Chuco y Sánchez Carrión. Estos hábiles artesanos eran los encargados de tejer ropa fina para la nobleza y su influencia tuvo un gran impacto en el desarrollo del arte textil peruano.
Actualmente confeccionan ponchos, fajas, bolsitas, polleras y frazadas. Sus colores, diseños, hilado, técnica de tejido y tintes dan fe de un talento aún poco conocido. En esas localidades, las técnicas de tejido en telar y a crochet han alcanzado un nivel de desarrollo y expresión artística óptimo. El año pasado, Juan Carguayay, artesano del caserío La Yeguada, llegó hasta Santiago de Chile para participar en el Encuentro de Arte Originario Raíces de Nuestra Tierra, que reunió a artesanos de Argentina, Bolivia, Chile y Perú con el fin de enaltecer el trabajo del artesano. Recientemente, artesanos de Santiago de Chuco y Huamachuco participaron en Lima en la última edición de “Exhibe Perú 2009”, organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo para promover la actividad artesanal de los diferentes departamentos.